sábado, 20 de noviembre de 2010

DEPORTES: Más espacios y mejor organización

Para potenciar el Deporte y mejorar las condiciones existentes en la facultad y el campus, proponemos:

1. Apoyo a los deportistas de la facultad que practican deporte de manera regular y/o competitiva: becas y compatibilización de actividades académicas con la práctica deportiva. 


2. Consolidación de la organización deportiva en Sociales, y trabajo en conjunto con el CDE del campus. 


3. Generar canales de difusión de la competencia deportiva: vitrina de trofeos, diario mural para mantener información actualizada sobre los torneos.

4. Organizar campeonatos en la facultad y el campus como el Tri-estamental Amalia Herrera y el Mundial Calama.  


5. Impulsar y disputar las demandas construidas este año para deportes   




a)      Crear una instancia de Coordinación de deportes y actividad física del campus Juan Gómez Millas, que administre, coordine y financie todo lo relativo al quehacer deportivo del campus y que reciba un aporte monetario de la Universidad para poder realizar sus funciones.   


b)      Sobre el Proyecto Bicentenario, generar consultas para recoger las demandas e inquietudes de los usuarios del complejo deportivo; incorporar un representante del CDE de la U. de Chile y otro del CDE del Campus para que participen en el plan de remodelación del complejo; mantener un espacio para que los deportistas realicen sus actividades durante la remodelación del complejo deportivo, mantener Calama y reforzar su infraestructura.    


c)       Reconocimiento y financiamiento para el CDE de Juan Gómez Millas, facilitando un espacio físico para su funcionamiento.





Encargados de la comisión de trabajo de Deportes 2011: David Ávalos (Sociología) y Sebastián Vera (Antropología Social)



Canción Proyecto Abierto!

 
ó en:

jueves, 18 de noviembre de 2010

Observatorio de Conflictos Sociales (OCSO):

Grupo de compañeros que se dedicará a revisar, sistematizar y difundir constantemente información sobre los conflictos sociales que vayan surgiendo en el país durante el año.

Los objetivos de esto son:
- Apoyar las luchas de otros movimientos sociales evitando que, como estudiantes, nos pillen desprevenidos y desinformados de modo que podamos sumar a todos los compañeros que tienden a restarse de estas instancias por falta de información.

- Entablar lazos con comunidades, organizaciones y actores de los territorios cercanos al Campus, generando confianzas para que en un futuro nos permitan construir un trabajo en conjunto.

Las actividades concretas que realizarán quienes participen en el OCSO son las siguientes:

- Creación de un medio de difusión de la información, que en un lenguaje simple y cercano entregue todos los elementos para entender las coyunturas tratadas. La circulación de este medio será electrónica al interior de la Facultad (también se propone que salga a otras facultades) e impresa para las comunidades cercanas al Campus, se planificará su entrega en coordinación con juntas de vecinos u otras organizaciones que nos permitan entrar en el sector.

- La realización de talleres de formación en temas sindicales y de condiciones laborales inicialmente, enfocados tanto en los estudiantes (porque no sólo estudiamos estos procesos, sino que en nuestra futura calidad de trabajadores debemos informarnos) como en los funcionarios de la Facultad.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

ELEMENTOS PARA LA FACULTAD Y LAS CARRERAS

PDI

Porque el PDI es la formalización en documento de muchos de los problemas que a diario combatimos como estudiantes organizados y porque un PDI construido con participación de todos sería una herramienta con la cual direccionar las políticas de Facultad, necesitamos incidir organizadamente como estudiantes y es tarea del CECSO que así sea.

Acceso

En las distintas carreras se han dado conflictos marcados por el tira y afloja de la definición de los cupos equidad. También distintas instancias de organización del estudiantado han puesto en evidencia que los cupos equidad no solucionan realmente el problema del acceso y ya han comenzado a salir algunos lineamientos de propuestas alternativas–principalmente desde el CESCC y la OPECH-. Analizando tal escenario es que diagnosticamos que están las condiciones dadas para que como estudiantes nos atrevamos a dar un salto mayor en este tema, que comencemos a definir nuestra propuesta de solución real al problema del acceso y tracemos un plan estratégico para llevarlo a cabo. Nuestra Facultad tiene las condiciones para convertirse en un peso que empuje a las otras facultades a realizar cambios importantes en esta materia, sin embargo eso depende completamente de nosotros.

Coordinación entre carreras

Como estudiantes organizados que somos, hemos ido formándonos la convicción de que los grandes problemas de la educación son primero sentidos desde la cotidianeidad de ser estudiantes universitarios y que ese sentimiento es la base sobre la cual se construye cualquier intento de organización para la transformación de esas condiciones. Por esto es que valoramos mucho el trabajo que realizan las instancias de organización que por sus características se encuentran más conectadas a ese nivel, pues sabemos que la posibilidad de volver a dar grandes luchas como estudiantes universitarios y de generar los cambios profundos y radicales que nuestra facultad nombra en sus gritos, hoy reside allí y no en otros lugares más encumbrados de la seudo- burocracia estudiantil.

martes, 16 de noviembre de 2010

Tríptico Proyecto Abierto (Pincha la Imagen)


DIAGNÓSTICO DE SOCIOLOGÍA

Durante este último tiempo Sociología ha experimentado algunos problemas y movilizaciones que no sólo existen allí, si no que corresponden a expresiones de los problemas transversales de nuestra Facultad y Universidad. Nuestra voluntad es ponerle ojo a esos temas y trabajar para que se puedan avizorar la posibilidad de hacer cambios profundos que sean soluciones verdades, lo que necesariamente excede el espacio de tal carrera en particular.

En primer lugar, la carrera de Sociología viene mostrando hace ya un tiempo los síntomas del malestar instalado en torno a su incapacidad para comprender a fondo la realidad chilena. Los estudiantes y también algunos muy pocos académicos, han comenzado a experimentar alternativas sobre cómo llevar a cabo el desarrollo del conocimiento y la formación universitaria en esta disciplina de las Ciencias Sociales. También se ha dejado entrever este descontento en los conflictos ocurridos en torno al MECESUP. Creemos que ya es hora de explicitar este malestar, sistematizar nuestras ideas colectivamente y pasar a la acción.

EDUCA EN LA LUCHA: EL PROCESO DE RE-ESTRUCTURACIÓN

No es por nada que la carrera se llama “Educación Parvularia y Básica Inicial”, ¿qué quiere decir esto? Que nos preparamos para ser educadores de niños de 0 a 8 años o sea desde la sala cuna hasta 3º básico.

Aclarado eso podemos decir que esto ya es un problema debido a que esta carrera es un experimento que pretendía que las educadoras del jardín pasaran con un mismo curso a la básica, pero el sistema educativo existente no funciona así y es algo que no se ha podido realizar teniendo que elegir entre párvulo o básica al momento de salir a trabajar.

Los muchos problemas que nos aquejan tienen que ver con malla y perfil, nuestras prácticas las cuales tenemos desde el primer semestre de primer año, los docentes que por un lado no producen investigaciones desde el 2003. La planta académica no se llena de la mejor forma ya que el llamado a concurso por estos cargos no se difunde correctamente lo que pone en duda la calidad de estos docentes por lo que es necesario revisar los criterios de selección y transparentar el proceso, a esto se le agrega que no está claro qué tareas realiza cada persona. El sistema de ayudantías del departamento tampoco lo manejan transparentemente.

DIAGNÓSTICO DE ANTROPOLOGÍA


Antiguamente, antropología se caracterizaba por ser una pésima carrera con profesores que no llegaban a las clases, una malla sin sentido y ramos que sobrepasaban la línea de la mediocridad. Esto llevó a levantar aquí el primer centro de estudiantes de la facultad, herramienta que sirvió para hacernos parte del proceso de cambio que hoy se ve reflejado principalmente en el ciclo básico. Sin embargo, aún hay muchas cosas por mejorar de nuestra carrera.

Participación

Actualmente la carrera está revisando y construyendo las especialidades, por eso los estudiantes de tercero hacia arriba se han hecho parte de procesos de discusión en torno a temas académicos, sin embargo, esto no ha sido así en primero y segundo. Por otra parte, si bien se han sacado conclusiones y posiciones claras acerca de temas más generales como acceso y las reformas de Lavín para la educación superior, ha hecho falta sumar más compañeros a las instancias que nos estamos generando los estudiantes para decidir y actuar.

DIAGNÓSTICO DE PSICOLOGÍA

Las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de psicología en particular han sufrido profundas transformaciones durante los últimos años. El principal problema que enmarca las discusiones estudiantiles, comprende el proceso de construcción de la malla, en la que no hay una verdadera comunicación ni coordinación entre los profesores, directivos y estudiantes, lo que implica tanto a corto como a largo plazo, que todos los estudiantes de la carrera se vean afectados en su formación profesional.

El deficitario análisis de la continuidad de formación por parte de la Reforma del Pregrado constituye una precarización de los programas, la disminución en cuanto a la formación teórica y la falta de claridad del perfil del psicólogo que se está formando en la Universidad. La carrera, desde entonces, ha venido arrastrando diversas situaciones conflictivas que hoy se ven agudizadas en el marco de la formación profesional, y que atentan en aspectos tanto de proceso como de contenido.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Acceso Igualitario, también al Conocimiento. Docencia, extensión, acceso.

DOCENCIA-EXTENSIÓN-ACCESO

Cuando entramos a la Chile generamos una serie de expectativas, ya sea que tendremos una educación de excelencia, un futuro profesional mínimamente asegurado o una posibilidad de contribuir a mejorar la situación tan desigual de nuestro país a través de lo que estudiamos.

Sin embargo, adentro nos encontramos con que constantemente se instalan lineamientos y prácticas que vienen a profundizar las lógicas del mercado en todos los niveles de la Universidad, haciendo nuestras carreras más pobres en contenido y en sentido. Esto se traduce en que el conocimiento generado no se orienta al estudio y resolución de problemáticas sociales fundamentales, como la pobreza o la desigualdad en sus múltiples expresiones, sino que muchas veces a temas que mantienen a las ciencias sociales y a la educación en la periferia de las decisiones que se toman para todo el país.

Por eso nos preguntamos: ¿Por qué, para qué y para quién estudiamos lo que estudiamos? ¿Estamos conformes con el sentido y el contenido de la formación que recibimos?

A trabajar más allá de Sociales. Docencia, extensión, comunicaciones.

Durante el pasado año tanto como sociedad chilena y comunidad estudiantil, vivimos distintos procesos y fenómenos que nos repercuten de una u otra manera más allá de lo estudiantil universitario. Desde nuestra doble condición de estudiantes y futuros profesionales de las ciencias sociales y la educación: ¿Cómo podemos ser un aporte a estos procesos? ¿Cómo podemos aterrizar nuestras carreras y nuestras energías como estudiantes?

Este año se hizo patente que en más de una ocasión quedamos “fuera” de los conflictos sociales, no alcanzamos a hacer mucho, nos pillaron desprevenidos. Faltó darle más sentido a los temas que se tocaron, poniéndolos en contexto para informarnos no sólo entre nosotros sino también para, al menos, romper el cerco comunicacional que se levanta en torno a estos temas.

En las reuniones abiertas abordamos básicamente 4 cosas: el sistema educativo escolar y la educación popular; economía, trabajo y desigualdades; las luchas contingentes del 2010 (mapuche, transaraucaria, terapias “curativas de la homosexualidad”, movimientos de pobladores); la educación superior y la producción de conocimiento en la universidad. Los tres primeros son los que queremos abordar en esta parte de nuestro programa, siempre abiertos a nuevos temas que vayan surgiendo entre los compañeros. A continuación los expondremos:


Participación y comunidad. Presidencia, extensión, deporte y cultura.

La apatía, consecuencia de la desilusión e incluso la impotencia de los compañeros, reduce considerablemente las oportunidades por reivindicar una organización colectiva capaz de fortalecer la política de la Facultad.

Si bien existe un importante conglomerado estudiantil atento al trabajo que se realiza en materias de movilización como son el caso de las organizaciones sociales (Colectivos, Grupos de Ed. Popular, Organizaciones de formación crítica, Centros de Estudio) y los grupos culturales, no se presenta una coordinación estable y funcional entre estas, capaz de canalizar sus demandas en beneficio de los intereses del estudiantado. En consecuencia, a los compañeros se les satura de información, lo que termina por espantarlos en vez de incentivarlos a participar en el trabajo.

El CECSo, como la principal herramienta de organización de los estudiantes de sociales, concierne entre sus funciones/propuestas, dar cabida a todas las iniciativas estudiantiles y hacer converger sus visiones y demandas en un proyecto colectivo con un sentido de transformación social, mediante la construcción de un movimiento estudiantil organizado. Esto último se lograría con una eficaz comunicación y coordinación entre estamentos, la activa difusión de información que se presente y la potenciación de la participación de las carreras, haciendo que la discusión se haga costumbre para los compañeros tengan mayores niveles de crítica frente a la toma de decisiones.


Condiciones mínimas para estudiar y organizarnos. Bienestar, finanzas

Cuando hablamos de condiciones mínimas es porque existen pequeñas garnetías fundamentals para desenvolvernos en la Universidad, tanto para estudiar como para organizarnos y crear proyectos nuevos hacia dentro y afuera.

Es por ello que las propuestas aquí descritas son solo un primer paso, los pisos mínimos que un Centro de Estudiantes puede ayudar a conseguir y garantizar dependen de la iniciativa de los compañeros y de la conjugación entre las demandas y los intereses de cada uno de nosotros.

Nuestras propuestas son:

A trabajar en las carreras por un Proyecto de Facultad

Este año hemos visto a las carreras movilizadas por procesos “internos”, que son diferentes manifestaciones del mismo problema: la precarización del pregrado producto del predominio de criterios mercantiles en nuestra universidad. Para enfrentar esto es necesario sumar a la mayor cantidad de compañeros y a la comunidad socialina para construir un conocimiento orientado hacia el cambio social.

Apostamos por fomentar la participación, el hacernos protagonistas en la construcción de proyectos colectivos, para lo que es necesario generar nuevas instancias de encuentro, reflexión y creación entre los estudiantes, construyendo lazos más fuertes para enfrentarnos a la gran tarea de construir mejores carreras y una nueva facultad orientada hacia las necesidades del pueblo.


A continuación de tallaremos cada carrera:

Proyectando nuestra alternativa más allá de nuestro espacio

CAMPUS JGM


Este año se logró mantener una coordinación sistemática en el Campus con participación de la mayoría de las facultades, que nos permitió saber lo que sucedía en otras espacios y realizar un par de asambleas de campus, el esfuerzo de levantar demandas en conjunto, entre otras actividades. Tenemos el desafío de mantener esta organización permanente en el campus para el próximo año y hacerla mucho más incluyente, ya que en Juan Gómez Millas aún faltan manos para difundir actividades y crear nuevas iniciativas entre las facultades. Además, el Proyecto Bicentenario nos impone el desafío de estar más organizados que nunca para enfrentar lo que vendrá e incorporar nuestras demandas como el acceso, el fortalecimiento del pregrado y la triestamentalidad en la toma de decisiones de nuestro campus. 


DISCUSIÓN SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La reforma que se ha tildado de "agenda privatizadora del gobierno" no es más que la profundización de un modelo que se viene arrastrando desde la dictadura hasta nuestros días y que hoy se materializa de forma más transparente y efectiva bajo un gobierno de derecha. Esto nos exige tener una posición más clara y propositiva como Universidad frente al tipo de sistema educativo que queremos disputer, y en ese sentido se avanzó durante el año en sociales en generar un piso mínimo sobre el cual trabajar.

La tarea que se viene consiste en comenzar a generar consensos con otras facultades y en espacios como nuestro campus u otros, socializando nuestras posturas para enriquecer el debate en toda la Universidad para generar una postura realmente representativa de toda la comunidad.